El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
Fuente: Wikipedia
1 comentarios:
hola que tal
primero que nada felicidades por esta iniciativa, yo me uno a la campaña contra el bullying, me da mucho gusto que jovenes proactivos tengan una propuesta e información para jovenes inteligentes.
pero ya entrando en tema me parece importante que el agresor no sea visto solo como el malo de la historia.
es cierto que la victima sufre mucho pero el agresor tambien sufre (sufre porque en casa o en otros lugares ha sido maltratado fisica y/o psicologicamente, y el maltratar a otras personas es su forma de escape a ese sufrimiento)
se que no es facil verlo de esa forma, ya que cuando hablamos de bullying solo podemos ver el sufrimiento de la victima pero si lo vemos con lentes de inteligencia podremos ver que solo con amor y respeto podemos combatir este problema dejando de lado las acusasiones y violencia que solo trae consigo el doble de violencia
formen grupos libres de violencia donde no se permita recibirla ni darla y si ustedes son violentados por alguien no agredan de regreso y busquen algun amigo profesor o ser querido que les ayude a salir del problema de la mejor forma
Publicar un comentario